Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Práctica 6.3: Esfuerzo vs Recompensa

Hasta ahora hemos hablado de los pasos previos para realizar una entrevista de trabajo (hacer una carta de presentación y el Curriculu. Es momento de emprender el trabajo de campo y hablar de qué tipo de entrevistas nos podemos enfrentar y como podemos resolverlas. Las nuevas tecnologías reinventan las formas de selección de personal de las empresas, mediante entrevistas presenciales o por videoconferencia. Ambas tiene como objetivo conocer tanto las experiencias laborales como las personales.



En mi caso nunca he tenido una entrevista online, pero en el caso de tener la oportunidad se que es oportuno controlar los aspectos de iluminación, aspecto, visibilidad y ruido. Estas cumplen características meramente técnicas pero a la vez imprescindibles para resolver la misma sin inconvenientes. La mayor parte de entrevistas han sido de carácter presencial en que siempre he intentado cuidarse los mismos detalles como, el lenguaje no verbal, la capacidad resolutiva, la confianza en si mismo y la imagen. Estas deben adecuarse al perfil de la empresa así como al tipo de trabajo y al puesto ofertado. Creo que que es especialmente importante trasmitir confianza y profesionalidad.

Si tuviera la oportunidad que hacer una entrevista por videoconferencia para una agencia de publicidad intentaría cuidar la forma de vestir (sencillo pero al mismo tiempo alternativo). Pienso que la primera impresión, es imprescindible, determina la predisposición y el interés de la gente hacia nosotros.

Pero más allá del físico, debemos informarnos sobre la cultura y la imagen corporativa de la empresa  Mostraren un actitud creativa y resuelta a través de la estructura, pregunta y respuesta. En el CV es importante priorizar y seleccionar aquellos aspectos que estén acorde con el perfil de la empresa.   En fin, contestar de forma concisa y clara. Una de mis "tácticas" es redactar una lista breve con mis puntos fuertes y débiles; y las perspectivas de futuro tanto laborales como profesionales.  Algunas organizaciones hacen entrevistas poco convencionales con preguntas fuera del ámbito laboral, con la intención de saber nuestro comportamiento y como controlamos la situación.


No solo es importante el contenido del CV sino la forma. Tanto los idiomas cono la experiencia en el sector son ventajas, pero la actitud es la que realmente nos diferencia de nuestros competidores. Existe un pequeño debate de si es conveniente preguntar o no... Yo opino que se debe mostrar interés pero una vez establecida una conversación en la que de forma natural se hablen de aspectos como las condiciones laborales y las expectativas a corto plazo de la empresa.

Mi última entrevista fue en la óptica Multiopticas en la que ofertaban un puesto de dependienta. Me informé sobre la marca y observe que utilizaban un tono profesional y al mismo tiempo flexibles. Defienden que es posible ir a la moda en cualquier situación y momento. Asistí con un un vestido en el que una chaqueta vaquera y una gafas llamativa combinaban un estilo formal y al mismo tiempo cotidiano. Les interesaba saber mi experiencia laboral, creí conveniente hablar de trabajos como el de niñera o camarera y hacer una pequeña reflexión sobre lo que he aprendido de las mismas. Me preguntaron de donde era, que solía hacer los fines de semana y a que me gustaría dedicarme. La verdad es que me sorprendió, nunca me habían hecho ese tipo de preguntas, pero intente contestarlas de forma natural y contar una anécdota en la que poder empatizar con la jefa del departamento de recursos humanos. Se mostraron interesados pero la incompatibilidad en los horarios con la Universidad. Asimismo me llamaron para agradecerme la asistencia y comunicarme que me tendrían en cuenta para el próximo verano. Independientemente de que sea veraz o no, la entrevista ha servido rectificar y superar nuevos retos.

 

En conclusión las entrevistas se consideran una prueba de nivel, en la que es importante demostrar una  actitud proactiva y una imagen acorde al perfil de la empresa. Mantener un equilibrio entre lo que somos y lo que expectativas de la empresa en cuestión sobre nosotros. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Find the Key

Nuestro perfil profesional debe ser una herramienta para buscar y enfocar nuestro futuro laboral. Una forma de llevarlo a capo es hacer un análisis intensivo on line de todo tipo de ofertas laborales y las condiciones de las mismas. La fotografía Publicitaria a nivel internacional se mantiene como un elemento indispensable de las grandes marcas. Pero, para garantizar mayor número de oportunidades es importante abrir fronteras, ser emprendedores y tener experiencia. Asimismo, la información que ofrece no es por igual en todas las empresas ni contratos laborales. Pero, como ya hemos comentado buscar trabajo también es un trabajo.

A través de las diferentes páginas web, se observa que hay escasas oportunidades en el sector fotográfico. En el sector de la fotografía, a diferencia de otro tipo de perfiles, necesita más de uno mismo, empeño, expectativas y la deseada "buena suerte".  En Infojob (buscador de empleo líder en España) hay una oferta que encaja en mi perfil laboral. Se trata en la empresa "Dress Box Sc", una tienda online de ropa complementos y productos de belleza. Solicitan un fotógrafo en prácticas con formación en fotografía, retoque digital (nivel avanzado de photoshop) e intereses por las nuevas tendencias. Las funciones  consisten en  manejar con precisión la iluminación, la cámara y los diferentes elementos visuales, así como ajustar a un formato determinado la campaña. Además la empresa está en Valencia y permite combinar su horario con el trabajo en casa. 

Hay otra vacante en una empresa de Barcelona que se presenta como "importante empresa de ámbito nacional", en la que buscan un fotógrafo de nivel especialista a media jornada. Se encargará del trabajo de notoriedad de la marca en web, revista y prensa. Es necesario como mínimo 5 años de experiencia como profesional. Se precisa que tenga intereses en moda, fotografía y un alto nivel de "sensibilidad visual".Debe poseer un equipo propio de cámaras e iluminación así como  numerosos cursos complementarios de artes plásticas y fotografía. Creo que para este tipo de ofertas cumple mis expectativas, pero para alcanzar esa meta es necesario formarme y complementar mi perfil profesional.   Para inscribirse como un candidato a las ofertas, es necesario darse de alta en Infojob.

En mi caso, me gustaría formarme y trabajar en el extranjero con el fin de aprender otros idiomas, formas de vida y alimentar mi identidad como fotógrafa mediante otros puntos de vista. Países como Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, Finlandia (requisitos), Italia y Noruega son los primeros en mi lista de destinos de referencia profesional y cultural.  En el portal Eures , es complicado perfilar los parámetros como fotógrafo publicitario. Sinembargo hay ofertas de diferentes competencias (desde fotógrafo, director del departamento de publicidad y diseñador) especialmente es la zona del Reino Unido. En todas ellas piden un nivel avanzado de inglés y un nivel medio de otro idioma. Por otro lado, es necesario experiencia en el sector. En esta web existe la posibilidad de registrarse de esa forma se pueden crear y gestionar nuevos perfiles profesionales; recibir notificaciones de otras ofertas laborales, etc.  Es llamativo que en ninguna de las ofertas que solicitan competencia de fotografía nombran la remuneración final.

En definitiva, es importante romper fronteras y investigar en portales de búsqueda en embajadas, en empresas privadas.... En mi opinión creo que ya no es tan importante prestar atención a la información que ofrecen la empresas sino utilizar las redes sociales y otros canales de comunicación. Si, con el objetivo de conocer otras personas que vive o trabajan en ese país, para que no asesore de como emprender nuestro futuro laboral.  Por otro lado, hay muchas otras ofertas que no he comentado pero que ofrecen contratos parciales y como hemos visto muchos como "prácticas". En este apartado debemos ordenar nuestros intereses y priorizar si es importante la calidad del contrato, el horario o el salario. Tal vez, después de ver algunas propuestas mi mejor alternativa sea ganar experiencia y formación. Una buena alternativa, puede ser viajar a otros países y realizar otro tipo de trabajos parciales (oper, limpiadora, guia...) para conseguir un buen nivel en el idioma y al mismo tiempo realizar algunos cursos tanto de diseño como de fotografía para completar mi perfil profesional.

Enlaces relacionados
Infojobs (Buscador de empleo líder en España)
Sumavisos (ofertas de empleo según la ubicación)
Europeos (muestra una gran selección de empleos de toda Europa)
Acción trabajo (ofertas de trabajo en Estados Unidos, generalmente temporales)
Opción empleo (ofertas para licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas en España)
Computrabajo (oportunidades de trabajo en España por categorías)